Reuniones, mesas redondas, conferencias, acciones deportivas/sociales, encuentros.
La Casa Encendida, en Madrid, nos presenta un curso titulado Cuidados y Apoyos para cuidadores de personas en situación de dependencia. En este curso se abordarán conocimientos y estrategias para el apoyo y la auto-ayuda, que contribuyan a que el cuidado de una persona en situación de dependencia sea una oportunidad para establecer una relación…
Julio (Madrid) nos manda este artículo sobre una de las sesiones en San Sebastián
Mientras esperamos a que lleguen las crónicas (y las imágenes) del encuentro de San Sebastián, aquí hay una grabación del espectáculo Disney del grupo de baile Eureka de Rentería. Para los que no pudisteis ir al encuentro, el grupo Eureka amenizó las noches del fin de semana con un vistoso espectáculo de música, baile y…
El sábado 19 de mayo, en el CREER de Burgos, tendrá lugar la última reunión de la II Fase del Proyecto Yo también quiero estudiar en el que participa Irene, su familia y miembros de su colegio. El objetivo de este proyecto es mejorar la salud y calidad de vida de los niños afectados por…
Recién llegados de San Sebastián, y sin tiempo para montar las noticias de todo lo que hemos vivido en el encuentro, ya están circulando por Internet los mensajes de agradecimiento de los asistentes a todos los implicados en la organización.
Se acabó el encuentro de este año. En los próximos días iremos publicando las crónicas de todo lo que ha pasado para los que no habéis podido acudir. El año que viene, ¡¡Nos vemos en Valencia!! Mucho ánimo al nuevo comité organizador.
Hace unos días, Margarita (Castellón) nos recomendaba este cortometraje en uno de sus comentarios como ejemplo de superación. El título original es The Butterfly Circus (El Circo de la Mariposa), ha sido visto por más de 10 millones de personas y tiene numerosos premios. Está en inglés con subtítulos en español y dura unos 20…
Durante la mayor parte de la historia médica, los afectados por enfermedades infrecuentes no podían encontrar con facilidad a otros que compartiesen sus experiencias, ni maximizar su potencial para contriguir a la investigación científica. Ahora que el acceso a Internet está ampliamente disponible, las personas afectadas por enfermedades infrecuentes pueden dar con otros que comprendan…
El propósito de este estudio es analizar la experiencia de estigmatización según la visión propia y la de los padres de niños y adolescentes con quemaduras faciales o marcas de nacimiento en la cara, y analizar los resultados en relación con variables médicas y socio-demográficas.